

Abel Paz, seudónimo de Diego Camacho nació en Almería en el año 1921, hijo de jornaleros del campo. En 1936 deja Almería y se traslada definitivamente a Barcelona, donde ingresa en las JJ.LL del Clot. Forma parte de los grupos de defensa del Clot, se afilia a la FAI, milita en Los Quijotes del Ideal y trabaja en un taller de mecánico-calderero. Exiliado en 1939 acaba en el campo de concentración francés de St. Cyprien. En 1942 se interna en España siendo detenido ese mismo año y encarcelado hasta 1947.Este mismo año es liberado tras ser condenado a 7 años.
En Agosto de ese mismo año es nuevamente detenido y encarcelado hasta 1952. En 1953 viaja como delegado del interior al Congreso de la AIT. Vive en Francia hasta el año 1977 en que vuelve a España. Tras la muerte de Franco imparte innumerables conferencias y escribe numerosos libros además de colaborar en periódicos y revistas entre ellos CNT de España y Francia, Le Combat Syndicaliste. Construcción de Barcelona, Crisol, Espoir, Historia Libertaria, Juventud Libre, Nueva Senda, Polémica, Ruta, Solidarida obrera de París y de Barcelona, Umbral...
Utilizó otros muchos nombres en sus escritos además de Abel Paz: Ricardo Santany, Juan González, Helios, Xeus, Luis del Olmo, Ibérico, Corresponsal...
Abel Paz consagró su vida a difundir los ideales libertarios a través de innumerables trabajos de investigación. Es autor de numerosos libros, algunos de ellos traducidos al francés, inglés, portugués, alemán, griego, italiano, turco, japonés... y entre ellos se encuentran: " CNT 1939-1951 ", "El anarquismo contra el Estado franquista", "Crónica de la columna de hierro, "A pie del muro", "Viaje al pasado (1936-1939)", "La cuestión de marruecos y la República española" y "Durruti en la revolución española", entre otros.
Que la tierra te sea leve...
No hay comentarios:
Publicar un comentario